Finasterida vs Minoxidil vs PP405. Clínica Salud Capilar by mediquo.

Finasterida vs Minoxidil vs PP405: ¿qué tratamiento capilar ofrece mejores resultados?

La caída del cabello es una de las consultas más frecuentes en dermatología y medicina estética. Con el paso del tiempo, los avances científicos han multiplicado las opciones para tratarla, desde los clásicos fármacos aprobados hasta nuevas moléculas en desarrollo.

Entre los tratamientos más destacados se encuentran finasterida, minoxidil y el prometedor PP405, una molécula que podría marcar un antes y un después en la regeneración capilar. Pero ¿cuál funciona mejor? ¿Qué diferencias hay entre ellos? Aquí lo analizamos con rigor médico.


🧬 Finasterida: el bloqueador hormonal más eficaz

La finasterida es uno de los tratamientos más estudiados y prescritos para la alopecia androgenética masculina. Su mecanismo de acción se basa en bloquear la enzima 5-alfa reductasa tipo II, responsable de convertir la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que debilita los folículos pilosos.

  • Presentación: oral o tópica (solución o espuma).

  • Eficacia: en hombres, reduce la caída del cabello en más del 80 % de los casos y favorece el crecimiento en un 60–65 %.

  • Tiempo de acción: visible a partir de los 3–6 meses.

  • Efectos secundarios: libido reducida, disfunción eréctil o alteraciones hormonales en un pequeño porcentaje de pacientes (0,8–1 %).

En mujeres, su uso es más limitado, aunque en dosis bajas y bajo control médico puede utilizarse en casos seleccionados de alopecia androgenética femenina.


💧 Minoxidil: el clásico estimulante del folículo

El minoxidil es un vasodilatador tópico aprobado por la FDA desde los años 80. Su eficacia radica en mejorar la irrigación del folículo piloso y prolongar la fase anágena (de crecimiento del cabello).

  • Presentación: solución o espuma tópica (2 %, 5 %) y, más recientemente, minoxidil oral en dosis muy bajas.

  • Eficacia: detiene o ralentiza la caída en el 70–80 % de los casos; promueve nuevo crecimiento en el 40–60 %.

  • Tiempo de acción: entre 3 y 6 meses.

  • Efectos secundarios: irritación del cuero cabelludo, descamación o hipertricosis (vello facial).

A diferencia de la finasterida, no actúa sobre las hormonas, por lo que es apto para ambos sexos y se suele combinar con otros tratamientos médicos o cosméticos.


🌿 PP405: el nuevo enfoque regenerativo

El PP405 es un tratamiento en fase de investigación desarrollado por Pelage Pharmaceuticals y la Universidad de California (UCLA). Su principal innovación está en su mecanismo metabólico, que busca reactivar las células madre del folículo piloso.

A diferencia de los tratamientos tradicionales, PP405 no bloquea hormonas ni estimula la circulación, sino que inhibe el transportador mitocondrial de piruvato (MPC), generando un cambio energético que “despierta” los folículos dormidos.

  • Presentación: uso tópico (en desarrollo).

  • Eficacia preliminar: en ensayos de fase 2a, aumento del 20 % en densidad capilar en un 31 % de los pacientes.

  • Tiempo de acción: visible a las 8–12 semanas según los primeros estudios.

  • Efectos secundarios: ninguno sistémico detectado hasta la fecha.

Aunque aún no está disponible comercialmente, PP405 representa el primer paso hacia una terapia regenerativa capaz de restaurar folículos inactivos.


⚖️ Comparativa general

Característica Finasterida Minoxidil PP405 (en estudio)
Mecanismo Inhibe DHT (bloqueo hormonal) Vasodilatador, prolonga fase anágena Reactiva células madre del folículo (inhibe MPC)
Aplicación Oral o tópica Tópica / Oral (microdosis) Tópica
Eficacia Alta en hombres Alta en ambos sexos Prometedora (datos iniciales)
Inicio de efecto 3–6 meses 3–6 meses 2–3 meses
Efectos secundarios Posibles sexuales Irritación local No descritos aún
Estado actual Aprobado Aprobado En desarrollo clínico

🧩 Combinaciones terapéuticas

La experiencia clínica demuestra que combinar tratamientos suele potenciar los resultados.

  • Finasterida + Minoxidil: combinación clásica con eficacia comprobada.

  • PP405 + Minoxidil (en un futuro): podría convertirse en una opción regenerativa más potente, al combinar estimulación vascular y reactivación celular.


💡 ¿Cuál es el mejor tratamiento?

No existe una respuesta universal. La elección depende del tipo de alopecia, el sexo, la edad y la tolerancia del paciente.

  • En hombres con alopecia androgenética avanzada, la finasterida sigue siendo el estándar.

  • En mujeres y pacientes jóvenes, el minoxidil continúa siendo la opción más segura y versátil.

  • PP405 aparece como una esperanza para el futuro, con potencial para regenerar folículos que hoy consideramos inactivos.

El abordaje ideal siempre debe realizarse bajo la valoración de un especialista en tricología o medicina capilar.


🏥 En la Clínica de Salud Capilar by mediQuo

En la Clínica de Salud Capilar by mediQuo, analizamos cada caso de forma personalizada y ofrecemos tratamientos médicos adaptados a la causa real de la caída del cabello.

Si te interesa conocer tu diagnóstico y las opciones más adecuadas para ti, agenda tu consulta online con un especialista y empieza tu plan capilar con respaldo médico.

📅 Reserva tu consulta capilar


📚 Referencias

  1. ClinicalTrials.gov. “Safety, Pharmacokinetics and Efficacy of PP405 in Adults With AGA (NCT06393452)”.

  2. Pelage Pharmaceuticals. “PP405 – The first treatment designed specifically for hair loss”.

  3. The Dermatology Digest. “Topical PP405 Shows Promise in Androgenetic Alopecia”.

  4. Trüeb RM et al. Int J Trichology (2023). “Current pharmacologic approaches to androgenetic alopecia”.

  5. Gupta AK et al. JAAD Int (2022). “Efficacy of topical minoxidil and oral finasteride in androgenetic alopecia: a systematic review”.

  6. Kim J et al. PMC (2024). “Recent Advances in Drug Development for Hair Loss”.

Descarga la app mediQuo

Habla con médicos y especialistas las 24 h, estés donde estés.