Paciente con obesidad en consulta con una médica, revisando información en un portátil, mientras hablan sobre los efectos secundarios de un tratamiento GLP-1.

Efectos secundarios de Wegovy y Mounjaro: cómo prevenirlos y manejarlos en 2025

Los tratamientos con agonistas de GLP-1 como Wegovy (semaglutida) y Mounjaro (tirzepatida) se han convertido en la herramienta médica más eficaz para perder peso, mejorar la resistencia a la insulina y tratar la obesidad desde su raíz metabólica.

Pero es normal que aparezca una primera pregunta:
¿Cuáles son sus efectos secundarios y cómo puedo controlarlos?

En esta guía médica clara, explicamos los efectos leves más frecuentes, los signos de alarma que requieren atención y las estrategias que funcionan realmente para prevenir y manejar cada síntoma sin tener que abandonar el tratamiento.

En nuestra Clínica de Pérdida de Peso de MediQuo, estamos comprometidos en brindar soluciones efectivas y personalizadas para ayudar a nuestros pacientes a alcanzar y mantener un peso saludable.

Banner del Método Pluma by mediQuo con mensaje “Mounjaro receta: consulta online con médicos en España” y botón de descubre más. Imagen de paciente feliz y evolución del peso.


1. ¿Por qué aparecen efectos secundarios con los GLP-1?

Los medicamentos como Wegovy y Mounjaro actúan en:

  • el cerebro (control del apetito),

  • el estómago (vaciamiento gástrico más lento),

  • el páncreas (mejor regulación de glucosa).

Estos cambios son beneficiosos, pero pueden provocar síntomas al principio o al subir de dosis, especialmente durante las primeras 2–8 semanas.

La buena noticia:
En la mayoría de pacientes, los efectos desaparecen cuando el organismo se adapta.


2. Efectos secundarios más frecuentes (y por qué ocurren)

1) Náuseas

Es el síntoma más habitual.
Aparece porque el estómago se vacía más lentamente, produciendo sensación de saciedad intensa.

Cómo prevenirlas:

  • Come porciones más pequeñas.

  • Evita comidas grasas.

  • No te acuestes justo después de comer.

  • Mantén una ingesta adecuada de agua.

  • Reparte la proteína en pequeñas porciones.

Qué hacer si aparecen:

  • Infusiones de jengibre.

  • Pan tostado o alimentos suaves.

  • Cena más ligera.


2) Distensión abdominal o “sensación de hinchazón”

Debido al vaciamiento gástrico lento.

Cómo evitarla:

  • Evita refrescos y bebidas con gas.

  • Mastica despacio.

  • Haz caminatas suaves tras las comidas.


3) Estreñimiento

Muy común, especialmente si reduces mucho la ingesta de alimentos.

Cómo prevenirlo:

  • Aumenta fibra: verduras, legumbres, avena.

  • Mínimo 1,5–2 litros de agua.

  • Camina 20–30 minutos al día.

  • Añade probióticos si lo necesitas.


4) Diarrea

No es tan frecuente como las náuseas, pero puede aparecer.

Qué hacer:

  • Rehidratarse.

  • Evitar lácteos y grasas durante 24–48h.

  • Elegir alimentos suaves: arroz, pan tostado, caldo.


5) Reflujo o acidez

Relacionado también con la digestión más lenta.

Recomendaciones:

  • Evita comidas grandes.

  • Reduce café, picantes y fritos.

  • Cena 3 horas antes de dormir.


6) Cansancio / baja energía

Muy habitual las primeras semanas.

Motivo: comes menos → menos aporte energético.

Solución:

  • Añadir proteína en cada comida.

  • No saltarte comidas.

  • Priorizar descanso nocturno.


3. Efectos secundarios menos frecuentes

Dolor de cabeza

Suele estar relacionado con deshidratación.
Aumenta el consumo de agua de forma progresiva.

Cambios en el hábito intestinal

Algunos pacientes alternan estreñimiento y diarrea durante los primeros días.

Alteraciones del gusto

El apetito disminuye, y a veces también el interés por ciertos alimentos.


4. Signos de alarma: cuándo contactar con un médico

Aunque son muy poco frecuentes, debes consultar si aparece:

❗ Dolor abdominal severo o persistente

Puede estar relacionado con pancreatitis o cálculos biliares.

❗ Vómitos continuados que impiden comer o beber

❗ Deshidratación con mareos intensos

❗ Dolor en el lado derecho del abdomen o bajo las costillas

❗ Pérdida de peso excesivamente rápida (más de 1–1,5 kg/semana de forma sostenida)

Porque puede indicar que la dosis es demasiado alta.


5. ¿Cuándo suelen desaparecer los efectos secundarios?

En la mayoría de pacientes:

  • Náuseas: desaparecen en 1–3 semanas

  • Estreñimiento: 2–6 semanas

  • Reflujo: 1–3 semanas

  • Fatiga: 1–4 semanas

Cada aumento de dosis puede producir una “curva de adaptación”, por eso se usa un escalado progresivo.


6. Qué NO debes hacer

❌ Aumentar la dosis antes de tiempo

Produce más efectos secundarios sin mejorar los resultados.

❌ Forzarte a comer cuando no tienes hambre

Tu cuerpo está regulando el apetito.

❌ Entrenar en alta intensidad si estás mareado o con náuseas

Puedes descompensarte.

❌ Suspender la medicación sin hablar con un médico

Si algo no va bien, se adapta la dosis.


7. Cómo reduce mediQuo los efectos secundarios (y por qué mejora la adherencia)

En la Clínica de Pérdida de Peso by mediQuo:

  • La evaluación médica inicial determina si eres apto.

  • Se adapta la dosis según tu tolerancia.

  • Se revisan los síntomas en cada seguimiento mensual.

  • Se acompaña con guías nutricionales y deportivas.

  • Nunca se sube dosis hasta que tu cuerpo esté preparado.

Esto hace que muy pocos pacientes suspendan el tratamiento por efectos secundarios.


Wegovy y Mounjaro son medicamentos eficaces y seguros cuando están supervisados por especialistas.
Los efectos secundarios son habituales, pero suelen ser leves y temporales, y existen estrategias claras para prevenirlos y manejarlos.

Si tienes síntomas que te preocupan, si estás pensando en iniciar tratamiento o si vienes de otra clínica donde no te han acompañado, un equipo especializado puede ayudarte a ajustar dosis, controlar los efectos y mejorar tus resultados.

👉 Reserva tu cita médica online aquí.

Tal vez quieras saber sobre estos medicamentos:

Pierde peso con la ayuda de nuestros especialistas. Si quieres saber más información, entra en www.mediquo.com/clinica-perdida-de-peso

Descarga la app mediQuo

Habla con médicos y especialistas las 24 h, estés donde estés.