¿Pueden ayudar los medicamentos GLP‑1 si tengo lipedema? Médicos para bajar de peso Método pluma. Mounjaro, Wegovy, Saxenda, Ozempic. Clínica Pérdida de peso. Consulta online. MediQuo. Liraglutida, semaglutida, tirzepatida.

¿Pueden ayudar los medicamentos GLP‑1 si tengo lipedema?

El lipedema es una enfermedad que afecta principalmente a mujeres y se caracteriza por una acumulación anormal de grasa en piernas y/o brazos. No es obesidad. Tampoco es un problema de “comer mal” o “moverse poco”. Es un trastorno real que duele, incomoda y a menudo se malinterpreta.

En nuestra Clínica de Pérdida de Peso de MediQuo, estamos comprometidos en brindar soluciones efectivas y personalizadas para ayudar a nuestros pacientes a alcanzar y mantener un peso saludable.

Ozempic Saxenda. El tratamiento farmacológico efectivo para perder peso MediQuo, Clínica de pérdida de peso

Y hoy en día muchas pacientes se preguntan:

¿Podría ayudarme un medicamento como Ozempic, Wegovy o Mounjaro?

Te explicamos lo que dice la ciencia y lo que debes saber antes de considerarlo.

 ¿Qué son los medicamentos GLP‑1?

Son fármacos que imitan una hormona natural del cuerpo (GLP‑1) que ayuda a:

  • Reducir el apetito
  • Controlar el azúcar en sangre
  • Bajar de peso

Están indicados principalmente para personas con diabetes tipo 2 o con obesidad, pero cada vez se estudian más en otros contextos médicos.

 ¿Y qué tiene que ver esto con el lipedema?

Aunque no están pensados específicamente para el lipedema, algunos médicos han empezado a usarlos en pacientes que también tienen obesidad o inflamación linfática (como el linfedema), porque:

  • Ayudan a perder grasa corporal, incluso en zonas donde cuesta mucho (como piernas o brazos).
  • Reducen inflamación y dolor en algunos casos.
  • Mejoran la movilidad al aliviar el peso y la presión sobre las extremidades.

Casos reales:

Se han publicado casos clínicos donde pacientes con linfedema o lipedema que usaron semaglutida (Ozempic/Wegovy) lograron:

  • Perder volumen en muslos y piernas
  • Reducir el dolor
  • Mejorar su calidad de vida
  • Prepararse mejor para cirugía si era necesaria

Aún no hay grandes estudios en pacientes solo con lipedema, pero los resultados preliminares son prometedores.

¿Y si tengo lipedema pero no tengo obesidad?

Aquí viene el punto clave:

Hoy por hoy, estos medicamentos no están aprobados oficialmente para tratar el lipedema.

Solo pueden recetarse si tienes:

  • Obesidad (IMC ≥ 30)
  • Sobrepeso (IMC ≥ 27) con alguna enfermedad asociada (diabetes, hipertensión, etc.)

Si no cumples estos requisitos, el uso del medicamento se considera off-label (es decir, fuera de indicación oficial). Eso no significa que esté prohibido, pero sí que se debe valorar con cuidado y con consentimiento informado.

¿Puede ser una opción para mí?

Podría serlo si tienes lipedema y además obesidad o complicaciones metabólicas. En ese caso, tu médico puede valorar si tiene sentido usar un GLP‑1 como parte de tu tratamiento.

No es una cura mágica. Pero puede ser una herramienta más, junto a otras como:

  • Fisioterapia
  • Presoterapia
  • Ropa de compresión
  • Alimentación equilibrada
  • Ejercicio adaptado
  • Y en algunos casos, cirugía

¿Cuándo no es recomendable?

  • Si no tienes sobrepeso ni comorbilidades asociadas
  • Si tienes antecedentes de pancreatitis o problemas tiroideos graves
  • Si no puedes comprometerte a un seguimiento médico continuo

Además, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios (náuseas, molestias digestivas, pérdida de masa muscular si no se acompaña de ejercicio…), así que nunca deben tomarse por tu cuenta ni por moda.

¿Qué debería hacer si quiero valorar esta opción?

  1. Consulta con un médico especializado en lipedema, endocrinología o medicina de la obesidad.
  2. Pide una valoración completa: peso, estado metabólico, síntomas, historial médico.
  3. Si es viable, asegúrate de que te expliquen todos los beneficios, riesgos y alternativas.
  4. Firma un consentimiento informado si se decide prescribir fuera de la indicación oficial.

En resumen:

Los medicamentos GLP‑1 pueden ayudar a algunas personas con lipedema, especialmente si también tienen obesidad. Pero no están aprobados aún como tratamiento directo de esta enfermedad.

La decisión debe tomarse caso por caso, de la mano de un profesional, y como parte de un enfoque integral. Tú no estás sola, y hay opciones para mejorar tu calidad de vida.

Bibliografía

  1. Viana, C. G., & Câmara, N. O. S. (2025). Metabolic Therapy for Lipedema: Can Tirzepatide Overcome the Treatment Gap? Journal of Pharmaceutical Research International. Disponible en ResearchGate
  2. Bariatric Times (2024). GLP-1 Agonists and Lipedema: A New Frontier?

    https://bariatrictimes.com/glp-1-lipedema

  3. PMC (2024). GLP-1 Agonist Use Is Associated with Reduced Incidence of Breast Cancer-Related Lymphedema.

    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC11420520

  4. Dra. Karen Herbst (2023). GLP-1 medications and fat disorders.

    https://www.lipedema.net

  5. Dr. Azouz Plastic Surgery. GLP-1 medications in lipedema treatment: Exploring Ozempic, Wegovy and Semaglutide.

    https://www.drazouz.com

  6. Wikipedia. Lipedema.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Lipedema

  7. Nature Medicine (2022). Two-year effects of semaglutide 2.4 mg on weight and cardiometabolic risk.

    https://www.nature.com/articles/s41591-022-02026-4

Tal vez quieras saber sobre estos medicamentos:

Pierde peso con la ayuda de nuestros especialistas. Si quieres saber más información, entra en www.mediquo.com/clinica-perdida-de-peso

@option('app_banner_title')

@option('app_banner_text')

Deja un comentario