• Menú
  • Profesionales
  • Pacientes
  • Clínicas
  • Empresas
  • Blog
  • Academy

Idioma

  • es
    • en
    • pt
    • tr
    • de
lesiones piel covid19, erupciones, dermatología, dermatólogo, mediQuo, Chat médico, Alejandro Molina, Salud

5 lesiones frecuentes de la piel asociadas a la COVID-19

mediQuo ·

  • COVID-19

En diciembre de 2019 se comunicaron los primeros casos de infección por SARS-COV-2 (COVID-19) marcando el inicio de una pandemia mundial sin precedentes con millones de personas contagiadas y afectadas por las distintas manifestaciones y secuelas de este nuevo coronavirus.

Las manifestaciones clínicas (síntomas) más frecuentes de el COVID-19 incluyen la fiebre, tos seca, dificultad para respirar, dolor de cabeza o la pérdida de olfato. Sin embargo, al igual que otros muchos virus en general y coronavirus en particular el COVID-19 puede presentar alteraciones en la piel.

En general, las manifestaciones dermatológicas de las infecciones víricas no presentan gran relevancia para su pronóstico y pueden ser los únicos síntomas o síntomas acompañantes de otros de mayor entidad. Sin embargo, nuestra piel es la interfaz con la que nos relacionamos con el medio exterior y también el interior. A diferencia de otros órganos y aparatos, la piel se vé, la piel se siente.

Las manifestaciones cutáneas asociadas al COVID-19 no tienen en su mayoría importancia pronostica y puede que se deban a la infección o pueden tener otras causas entre las que cabe destacar la medicación que se usan para tratar la enfermedad como hemos descrito recientemente en un artículo publicado en la prestigiosa Journal of the American Academy of Dermatology. Es necesario realizar más estudios científicos bien diseñados y con gran número de pacientes para determinar qué tipo de lesiones en la piel produce el COVID-19 por si mismo de forma específica o más frecuente.

En base a los datos disponibles en la actualidad vamos a describir las manifestaciones cutáneas más frecuentes de la COVID-19 usando como referencia el estudio liderado por dermatólogos españoles que incluyó 375 casos de COVID-19 publicado en la Bristish Journal of Dermatology.

Manifestaciones dermatológicas asociadas a COVID-19

Por orden descendente de frecuencia:

  • Erupción maculopapular: fue el tipo manifestación cutánea más frecuente. Una erupción maculopapular consiste en lesiones eritematosas (rojas) que pueden ser planas (mácula) o tener relieve (pápulas). Puede afectar a cualquier parte del cuerpo siendo más frecuente en el tronco. Se acompaña de picor (prurito) en 2 de cada 3 pacientes. Aparece en personas de edad media de forma coincidente con el resto de síntomas de COVID-19. Se resuelve por si sólo alrededor de los 8-9 días. Se puede establecer tratamiento sintomático para aliviar el picor.
  • Erupción urticarial: Una erupción urticarial consiste en lesiones eritematosas (rojas) abultadas tipo habón (como picaduras de insecto). Puede afectar a cualquier parte del cuerpo siendo más frecuente en el tronco. Practicamente todos los pacientes presentaron picor (prurito). Aparece en personas de edad media de forma coincidente con el resto de síntomas de COVID-19. Se resuelve por si sólo alrededor de los 7 días. Se puede establecer tratamiento sintomático para aliviar el picor.
  • Lesiones tipo perniosis o sabañones: Una perniosis o sabañón consiste en la aparición de lesiones eritematosas (rojas) o violáceas en las zonas acrales (esto quiere decir en las zonas más lejanas al corazón). Todos los años muchas personas presentan sabañones en los dedos de las manos/pies/nariz u orejas al llegar el invierno, se producen por una sensibilidad alta de los vasos sanguíneos al frío haciendo que se contraigan de forma exagerada.  En relación a la infección por COVID-19 las lesiones tipo perniosis/sabañón suele presentarse de forma asimétrica, es decir una mano si otra no, un pie sí otro no. Fueron asíntomaticas, dolorosas o pruriginosas (picor) por igual. Aparecen en niños y adultos jóvenes de forma tardía con el resto de síntomas de COVID-19. Se resuelve por si sólo alrededor de los 13 días. Se puede establecer tratamiento sintomático para aliviar los síntomas.
  • Lesiones vesiculares: Una lesión vesicular es una como una “bolita” milimétrica llena de líquido transparente o semitransparente parecido a una espinilla. Puede afectar a cualquier parte del cuerpo siendo más frecuente en el tronco y extremidades. Con frecuencia fueron asintomáticas, presentando algunos pacientes picor o dolor. Aparece en personas de edad media de precoz, precediendo en ocasiones el resto de síntomas de COVID-19. Se resuelve por si sólo alrededor de los 11 días. Se recomienda actitud expectante (observación).
  • Lesiones necróticas o livedoides: Las lesiones necróticas o livedoides son zonas de piel de color rojo oscuro, morado que en su evolución pueden adquirir tonos grises negros, tiene una forma geográfica (parecen como un mapa). La necrosis representa que una zona de la piel esta desvitalizada (muerta) y adquiere color negro, esto ocurren en relación a las complicaciones trombóticas de la infección por COVID-19. Se presentan con frecuencia en tronco o zonas acrales (dedos de manos y pies) en personas de edad avanzada. Representa un signo de mal pronostico de la infección con tasas de mortalidad del 10% de los pacientes. La aparición de estas lesiones requiere evaluar detenidamente al paciente para establecer las medidas de soporte y anticoagulación que sean necesarias en función de diversos factores.
¿Por qué aparecen lesiones en la piel con la COVID-19?

Como hemos comentado previamente casi todas las infecciones por virus pueden presentar manifestaciones dermatológicas siendo probablemente las más frecuentes la erupción maculopapular y la erupción urticarial.

Se hipotetiza que el COVID-19 podría producir algunas de las manifestaciones dermatológicas (maculopapular, urticarial, vesicular) por una hiperactivación del sistema inmune. Otro tipo de lesiones como la perniosis/sabañones y las necróticas/livedoides podrían producirse por la inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) o hipercoagulabilidad (tendencia a formar trombos)  asociadas a la infección.

¿Qué hago si tengo lesiones en la piel que podrían ser compatibles con las del COVID-19?

Queda aún un largo camino que recorrer para poder determinar con certeza cómo afecta el COVID-19 a la piel.

Ante la presencia de lesiones dermatológicas compatibles con el COVID-19 hay que mantener la calma. Es necesario evaluar la presencia de otros de los síntomas de la infección ya que las lesiones más frecuentes son muy inespecíficas (pueden producirse por otros muchos motivos) y si no presentas otros síntomas de COVID-19 como fiebre, tos o anosmia es poco probable que se deban a COVID-19. Consulta con tu médico para hacer una historia clínica y exploración física completa y determinar si es necesario realizar alguna prueba diagnóstica. Y como siempre, en Mediquo estaremos dispuestos a asesorarte y ayudarte en todo lo que necesites.

Detener al COVID-19 es responsabilidad de todos, protégete, protégenos.

Texto Dr. Alejandro Molina, dermatólogo.

¿Necesitas consultar con un especialista? Consulta en el chat.

mediquo, tu amigo médico. Chat médico. Consultar ahora.

COVID19 dermatología Dermatólogo Lesiones mediquo piel Salud

@option('app_banner_title')

@option('app_banner_text')

App Store Google Play

Artículos relacionados

Coronavirus, covid19, alergia, alergia primaveral, mediquo, Paula García Amorós, salud, telemedicina, app.

¿Tengo coronavirus o tengo alergia primaveral?

mediQuo ·

Esta dificultad para respirar puede aparecer también en la alergia primaveral en pacientes asmáticos, pero se diferencia de la del coronavirus…

  • COVID-19
Conclusión de la EMA sobre la Vacuna de Janssen y su relación con los trombos, mediquo, salud, noticias.

Comunicado de la EMA sobre la vacuna Janssen y la relación con los trombos

mediQuo ·

Los beneficios generales de la vacuna de Janssen en la prevención de COVID-19 superan los riesgos de efectos secundarios…

  • COVID-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

¿Qué te interesa?

Entradas recientes

  • Lipedema y semaglutida: ¿puede la semaglutida reducir la grasa resistente?
  • Preguntas frecuentes sobre Mounjaro: Respuestas claras y concisas
  • ¿Es Mounjaro adecuado para ti? Candidatos ideales para este tratamiento

Categorías

  • mediQuo
    • Noticias de salud
  • Legal
    • Aviso legal
    • Política de privacidad y protección de datos
    • Política de cookies
  • Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia y servicio. Puedes aceptar todas las Cookies pulsando en "ACEPTAR" o configurar las preferencias pulsando en "CONFIGURAR". Consulta la Política de Cookies aquí.
    ACEPTAR
    Configurar
    Manage consent

    Resumen de privacidad

    Cookies necesarias
    Son aquellas cookies necesarias para el correcto funcionamiento de la página web.

    Cookies con finalidades analíticas y estadísticas
    Estas cookies nos ayudan a monitorizar el tráfico y la actividad en nuestra página web, que a su vez nos permiten mejorar la experiencia del usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros a los que hemos encargado el servicio. Para consultar la política de Cookies, haz clic aquí.
    Cookies necesarias

    CookieTipoDuraciónDescripción
    __cfduid129 days 23 hours 59 minutesLa cookie es utilizada por servicios de cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
    _hjAbsoluteSessionInProgress029 minutesPara guardar visitas únicas a la página web.
    _hjid111 months 29 days 23 hours 59 minutesPara guardar un user ID único.
    _hjTLDTest0sessionFuncionalidad.
    ig_did11 years 11 months 28 days 23 hours 59 minutesEsta cookie la establece el proveedor Instagram. Esta cookie se utiliza para habilitar los widgets de Instagram en el sitio web.
    mid11 years 11 months 28 days 23 hours 59 minutesInstagram establece la cookie. La cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y mostrar contenido relevante, para una mejor experiencia y seguridad del usuario.
    pll_language111 months 29 days 23 hours 59 minutesPara guardar las preferencias de idioma.

    Cookies con finalidades analíticas y estadísticas

    CookieTipoDuraciónDescripción
    _ga11 years 11 months 28 days 23 hours 59 minutesSe usa para distinguir a los usuarios.
    _gat1Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes.
    _gid123 hours 59 minutesSe usa para distinguir a los usuarios.
    CONSENT016 years 11 months 5 days 9 hours 12 minutesSin descripción
    desktopPoweredLink01112020011 months 29 days 23 hours 59 minutesSin descripción
    GPS129 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
    IDE11 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
    ig_nrcb111 months 29 days 23 hours 59 minutesSin descripción
    sp_landing123 hours 59 minutesSin descripción
    sp_t11 months 28 days 23 hours 59 minutesSin descripción
    VISITOR_INFO1_LIVE15 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
    YSC1sessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.

    Guardar y aceptar